Campaña de consulta regional sobre la #RGCEDAW.
Proteger a las mujeres, juventudes y niñas indígenas es proteger el territorio ancestral.
#SomosIndígenas #RGCedaw #TejiendoResistencia
#DesdeLaColectividad
Proteger a las mujeres, juventudes y niñas indígenas es proteger el territorio ancestral.
#SomosIndígenas #RGCedaw #TejiendoResistencia
#DesdeLaColectividad
El Observatorio Nacional de Mujeres Indígenas surge como una iniciativa de las Mujeres Indígenas Nahuas, Lenkas y Kakawiras.
El Observatorio Nacional de Mujeres Indígenas contribuye al fortalecimiento de capacidades para la prevención de todas las formas de violencia.
San Salvador 13/11/2024 Como CCNIS y Red Nacional de Mujeres Indígenas SV continuamos con el fortalecimiento de capacidades a los liderazgos Indígenas para la prevención y erradicación de todas las formas de violencias contra las Mujeres, niñez y juventud Indígena en los territorios mediante el desarrollo de talleres comunitarios y avanzar hacia la generación de…
San Salvador 17/10/2024 Las jornadas forma parte de las acciones que se impulsan desde CCNIS y la @rednacionalmujeresindigenassv en los territorios para la prevención de todas las formas de violencia contra las Mujeres, niñez y juventud Indígena y para avanzar hacia la generación de espacios que promuevan la sana convivencia familiar y comunitaria en territorios…
En el marco de la implementación del proyecto “Empoderamiento de las Mujeres Indígenas para la prevención de la violencia en El Salvador” La RENAMIES Y CCNIS con el apoyo de FIMI y el fondo AYNI se realizó la presentación de los resultados del diagnóstico “sobre las diferentes formas de violencia basada en género y ejercida hacia Mujeres Indígenas salvadoreñas y su caracterización sobre las condiciones de vida de las Mujeres Indígenas.
Como parte del proceso de acompañamiento y verificación de las diversas formas de violencia que enfrentan las Mujeres Indígenas desde las comunidades como Observatorio de Mujeres Indígenas de El Salvador en coordinación con la Procuraduría para la defensa de los Derechos Humanos PDDH se realizó una visita a la comunidad San Isidro del municipio de Panchimalco.
En el marco de la implementación de acciones positivas en las comunidades indígenas, la Red Nacional de Mujeres Indígenas de El Salvador y CCNIS desarrollan talleres de fortalecimiento de capacidades en Mujeres Indígenas Nahua, Lencas y Kakawiras sobre sensibilización y prevención de violencia.
Estas iniciativas son apoyadas por la Oficina de ONU Mujeres El Salvador y Embajada de Canadá en El Salvador, permitiendo que mujeres indígenas fortalezcan sus conocimientos en la identificación oportuna de todas las formas de violencia, la normativa jurídica nacional y los diferentes mecanismos internacionales que existen en la actualidad para prevenir, sancionar y erradicar de violencia que afrontan las mujeres indígenas.
Como parte de las actividades de fortalecimiento de capacidades en Mujeres Nahua, Lencas y Kakawiras implementadas por CCNIS y Red Nacional de Mujeres Indígenas SV , se llevó a cabo un diálogo intergeneracional de Pueblos Indígenas y presentación de resultados de la segunda encuesta situacional sobre las diversas formas de violencia que enfrentan las Mujeres Indígenas de El Salvador.
La actividad fue apoyada y acompañada por la señora Miriam Bandes, representante de ONU Mujeres El Salvador y el señor Daniel Ahmad Embajador de Canadá en El Salvador. Embajada de Canadá en El Salvador.
Estas acciones contribuyen a visibilizar las condiciones de vida, a generar datos estadísticos y las diversas formas de violencia que enfrentan las Mujeres Indígenas en El Salvador.
Como parte del proceso de dialogo e incidencia, este día representantes de la Red Nacional de Mujeres Indígenas de El Salvador y del Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño CCNIS, con el objetivo de intercambiar experiencias de trabajo realizado en pro del fortalecimiento de capacidades de las mujeres indígenas Nahua, Lenka y Kakawira en lo referente a la prevención de todos los tipos de violencia contra las mujeres indígenas. Asimismo, se identificaron acciones estratégicas que permitan dar continuidad a los esfuerzos implementados en los espacios locales, nacionales e internacionales.
El Observatorio Nacional de Mujeres Indígenas es un espacio que busca contribuir y erradicar los diferentes tipos de violencia que enfrentan las Mujeres Indígenas de El Salvador
Yo me cansé de vivir así, porque no me podía poner un anillo porque me lo
quitaba, a él no le gustaba pero yo sí quería andar así, porque me sentía bien,
La violencia estructural engloba el género, etnia, edad,
nacionalidad, entre otras causas. Comprende las situaciones que producen daño en la satisfacción de las necesidades básicas como la supervivencia, bienestar, identidad o libertad.
Sufrimos con el agua, hay bastantes familias en la comunidad pero ningún alcalde hace que llegue el agua a la casa
La imagen que se trasmite de las mujeres indígenas está influenciada por prejuicios racistas y sexistas, de decir causados por ideas erróneas que lo indígena es inferior y si es mujer
mujeres indígenas declararon haber sufrido violencia sexual, causada por su papá, por su pareja y ex pareja, además de acoso sexual de parte de jefes y docentes, delincuentes y mareros.
Una vez yo estaba durmiendo con mi niño, tenía abrazado a mi
hijo, y tuve que salir corriendo en la noche, porque el objetivo de él era terminarme.
Karolina Guay, Embajadora de Canadá en El Salvador y Ana Elena Badilla, representante residente de ONU MUJERES
Más de 500 mujeres indígenas Náhuat Pipil, Lenkas y Kakawiras participaron en talleres sobre violencia contra las mujeres indígenas, en siete departamentos del país
Mujeres indígenas Náhuat Pipil, Lenkas y Kakawiras recibieron diplomas de participación tras finalizar el proceso de capacitación
Una manifestación frecuente de violencia contra las mujeres, de parte de la pareja, es la violencia económic
De acuerdo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la violencia espiritual se manifiesta cuando los actos de violencia o de discriminación contra mujeres indígenas
Después del 32, talvez no por vergüenza sino que por miedo a que le mataran a los hijos, mi mamá les puso pantalón y nos puso otros zapatos.
Con el lema Todo lo que le ocurre a la Madre Tierra, le ocurrirá a los Hijos de nuestros Hijos, los Pueblos Indígenas Nahua, Lenca y Kakawira de El Salvador, nos reencontramos el pasado 9 de agosto de 2018, en la Plaza las Américas (conocida como Plaza Salvador del Mundo), para celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
¡Todo en la tierra tiene un propósito, cada dolencia una hierba para curar, cada persona una misión que cumplir! ¡Esta es la concepción de los Pueblos Indígenas sobre la existencia!
Acompáñanos al Día Internacional de los Pueblos Indígenas en El Salvador. 9 de agosto de 2018Plaza Salvador del Mundo8:00am «La Madre Tierra es tu casa y la mía, nuestra responsabilidad es cuidarla. ¿Que haces tú por ella?»
Morbi tristique congue dui quis dignissim. Fusce ornare congue elit id semper. Curabitur molestie felis sapien, vel imperdiet nunc vestibulum dapibus. Nullam scelerisque blandit lectus nec luctus. Nulla condimentum semper est quis ultrices.
Morbi tristique congue dui quis dignissim. Fusce ornare congue elit id semper. Curabitur molestie felis sapien, vel imperdiet nunc vestibulum dapibus. Nullam scelerisque blandit lectus nec luctus. Nulla condimentum semper est quis ultrices.
Morbi tristique congue dui quis dignissim. Fusce ornare congue elit id semper. Curabitur molestie felis sapien, vel imperdiet nunc vestibulum dapibus. Nullam scelerisque blandit lectus nec luctus. Nulla condimentum semper est quis ultrices.
Mauris eu faucibus diam. Morbi aliquam faucibus nulla sed consequat. In hac habitasse platea dictumst. Sed tristique felis eu massa dignissim placerat.
Mauris eu faucibus diam. Morbi aliquam faucibus nulla sed consequat. In hac habitasse platea dictumst. Sed tristique felis eu massa dignissim placerat.
Mauris eu faucibus diam. Morbi aliquam faucibus nulla sed consequat. In hac habitasse platea dictumst. Sed tristique felis eu massa dignissim placerat.
Duis mauris diam, varius in elit vitae, interdum vulputate sapien. Integer accumsan aliquet nunc, non mollis massa pulvinar tincidunt. Aliquam sed suscipit nisl, et placerat lacus. Aliquam et cursus sem.
Duis mauris diam, varius in elit vitae, interdum vulputate sapien. Integer accumsan aliquet nunc, non mollis massa pulvinar tincidunt. Aliquam sed suscipit nisl, et placerat lacus. Aliquam et cursus sem.
Duis mauris diam, varius in elit vitae, interdum vulputate sapien. Integer accumsan aliquet nunc, non mollis massa pulvinar tincidunt. Aliquam sed suscipit nisl, et placerat lacus. Aliquam et cursus sem.
Nulla at semper nisl, at eleifend elit. Maecenas suscipit lacus nec turpis facilisis auctor. Cras in placerat elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean eu sapien felis.
Nulla at semper nisl, at eleifend elit. Maecenas suscipit lacus nec turpis facilisis auctor. Cras in placerat elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean eu sapien felis.
Nulla at semper nisl, at eleifend elit. Maecenas suscipit lacus nec turpis facilisis auctor. Cras in placerat elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean eu sapien felis.
Pharetra dui risus, sed elementum urna facilisis eu. Vestibulum vulputate metus malesuada, consequat justo ac, commodo felis. Aliquam non maximus leo, ut sollicitudin velit. Duis sed odio ac diam viverra condimentum.
Pharetra dui risus, sed elementum urna facilisis eu. Vestibulum vulputate metus malesuada, consequat justo ac, commodo felis. Aliquam non maximus leo, ut sollicitudin velit. Duis sed odio ac diam viverra condimentum.
Pharetra dui risus, sed elementum urna facilisis eu. Vestibulum vulputate metus malesuada, consequat justo ac, commodo felis. Aliquam non maximus leo, ut sollicitudin velit. Duis sed odio ac diam viverra condimentum.
Etiam varius, lacus nec tempor eleifend, ex justo lacinia diam, sit amet aliquet quam enim a leo. Etiam tristique metus eget ligula aliquam, eu pretium orci sollicitudin. Morbi consectetur orci ac augue vulputate porta.
Etiam varius, lacus nec tempor eleifend, ex justo lacinia diam, sit amet aliquet quam enim a leo. Etiam tristique metus eget ligula aliquam, eu pretium orci sollicitudin. Morbi consectetur orci ac augue vulputate porta.
Etiam varius, lacus nec tempor eleifend, ex justo lacinia diam, sit amet aliquet quam enim a leo. Etiam tristique metus eget ligula aliquam, eu pretium orci sollicitudin. Morbi consectetur orci ac augue vulputate porta.