El Observatorio evidencia las distintas manifestaciones de violencias hacia las mujeres indígenas en El Salvador, con la finalidad de facilitar acciones de asistencia, acompañamiento y fortalecimiento de capacidades e incidencia política de las mujeres indígenas.
-
a. Evidenciar la situación de violencia contra las mujeres indígenas Lenkas, Kakawiras y Nahua-Pipil, que ocurre en el ámbito familiar, comunitario e institucional, esta última causada por agentes/instituciones o representantes del Estado.
-
b. Proponer políticas, estrategias, programas y proyectos dirigidos a la sensibilización y prevención de la violencia hacia las mujeres indígenas.
-
c. Difundir la asistencia legal y acompañamiento espiritual que brinda CCNIS y la Red Nacional de Mujeres Indígenas de El Salvador “SIJSIHUAT MEJMETZALY”, hacia las mujeres víctimas de violencia por razones de género, social y étnicas.
-
D. Facilitar la revisión del marco legal y presentar propuestas para incorporar a las mujeres indígenas en las leyes relativas a la violencia por razones de género.