San Salvador 13/11/2024
Como CCNIS y Red Nacional de Mujeres Indígenas SV continuamos con el fortalecimiento de capacidades a los liderazgos Indígenas para la prevención y erradicación de todas las formas de violencias contra las Mujeres, niñez y juventud Indígena en los territorios mediante el desarrollo de talleres comunitarios y avanzar hacia la generación de espacios locales que promuevan la sana convivencia desde la familia y la comunidad.
Los círculos de la palabra y diálogos intergeneracionales garantizaron la participación de los tres Pueblos Indígenas; Nahua, Lencas y kakawiras y permitieron la sensibilización de las comunidades Indígenas sobre la importancia de generar espacios de diálogo y trabajo colectivo entre hombres y mujeres para fortalecer nuestra identidad como Pueblos indígenas y avanzar hacia una cultura de paz, libre de violencias contra las mujeres, niñez y juventud Indígena.
Estas acciones se desarrollaron con el apoyo de Fondo de Población de las Naciones Unidas El Salvador – UNFPAECMIA en coordinación con las organizaciones indígenas en los territorios.
Red Nacional Jóvenes Indígenas SVRed Nacional de Mujeres Indígenas SVECMIAACCIÓN Y VIDAJesús Amadeo Martínez
FILACProcuraduría General de la RepúblicaProcuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador